DJ Nelson
Nacido en la ciudad feliz de Mar del Plata, pero adoptado por la zona oeste del gran Buenos Aires, presentamos a DJ Nelson.
A comienzos de este milenio, Nelson sorprendió a todos interpretando reggae dancehall y rub&dub, algo muy novedoso para la época que estaba acostumbrada al reggae roots y al rockers. Desde sus inicios fue respetado por toda la escena, Nelson debe ser el tipo más querido del reggae, como dice una de sus letras "Soy amado por un millón". En 2006 graba su primer disco llamado "Jamaica Argentina" en él se encuentra la canción homónima que es considerada como el himno nacional del reggae underground. Este álbum conto con las colaboraciones de Guillermo Bonetto de los Cafres y Dread Mar I. Para 2009 sale a la venta el segundo disco titulado "Señor Dj Nelson" en el que colaboran los mismos y además se suman Sergio Colombo (líder del Natty Combo y saxofonista del Indio Solari) y el jamaiquino Bukie Gee. En 2011 editó "Reggaemania" su tercer álbum y último en formato físico. A finales del 2015 salió a la luz "El campeón del reggae rap" el maxi o EP de 4 canciones, que se puede encontrar en las tiendas digitales.
De un día para el otro nos dijeron que debemos quedarnos en nuestras casas para realizar la cuarentena, ¿En medio de qué proyecto te agarró?
Me agarró prácticamente comenzando el año, habíamos terminado el 2019 tocando bastante, cerramos el año el 29 de diciembre. Tuve la idea de parar un poquito y durante enero y febrero no se tocó, yo tuve aparte un show en el Costa Reggae de Uruguay en febrero, al volver seguía poco motivado de tocar en Buenos Aires. Los chicos de la banda aceptaron mi propuesta de hacer un show diferente, en el cual le dé un respiro a DJ Nelson y tome más protagonismo la banda. Así fue que hicimos "YELLOWMAN" presentado por DJ Nelson, lo preparamos un mes, la primer fecha fue el 14 de marzo, prácticamente lo hicimos al borde de la clandestinidad, y para el 20 ya comenzamos la cuarentena.
En Monoaurales somos amantes de la música en su formato físico, ¿Cuáles son tus 3 CDs favorito? Los más influyentes en tu vida.
La verdad es que me han influenciado muchos discos y muchas canciones y aun hoy más. Pero bueno, dentro de lo poco que se podía conseguir en mi época, cuando tenía 15 años, "King" de YellowMan que fue producido por Columbia, que lo querían catapultar como "el rey del reggae" tras la muerte de Bob Marley, es disco impactó porque tiene una concepción para impactar al mundo. Luego fuera del reggae, hay otros discos que me han impactado, como "Thriller" de Michael Jackson, y yendo más atrás en el tiempo, Los Beatles, formaron parte de mis inicios musicales, sobretodo en la sensibilidad musical, soy súper beatlero, beatlero de todas las épocas. Me encantó que eran los rockeritos bien, correctos, y me gustó aún más cuando descubrieron que la vida no es color de rosa y se volvieron psicodélicos, hippies, locos. Algún disco de esa etapa.
En unos meses vas a comenzar tu tercer gira por México, ¿Qué nos podes adelantar?
Tirar fechas en estos tiempos es arriesgado, una locura, pero tenemos en agenda una gira por México para octubre del 2020 y estamos trabajando para eso. Estamos hablando con nuestros contactos de allá para saber cómo está la cosa, a medida que se vaya habilitando la circulación en el mundo, irá tomando más forma, por ahora estamos expectantes y hemos marcado una fecha para poner en agenda.
Te vemos muy activo en las redes, ¿Sentís que esta modalidad llegó para quedarse?
Estoy activo tratando de entender como lo hacemos los de mi edad para abajo. La música está en las redes, el mundo está en las redes, así que bueno, participo de alguna manera, pero también decido de qué manera participar. En esta pandemia estuve haciendo vivos, como un juego en que yo habría en bar, me preparaba algunos tragos, seleccionaba música y contaba anécdotas de esa música, de esa manera generar un diálogo con la gente que participen mientras tomábamos un trago, esa fue mi incursión en las redes en tiempos de pandemia.
Y después lo de siempre, estar presente desde el lado artístico, las novedades, el trabajo de hormiga para difundir, porque en internet está todo, pero todo muy tapado, y se elige a dedo que cosas aparecen primero ni bien abrís tu celular o tu computadora, nosotros trabajamos para llegar al público que aún no conoce, y siempre muy cuidadosos con los contenidos.
Gira por todo el país, por fuera del país, tocaste en el Luna Park, compartiste escenario con Mad Professor, Mykel Rose, Julian Marley, fuiste arquero de futbol, ¿Qué le falta hacer a DJ Nelson?
De lo que hay hasta el día de hoy, te podría decir que estoy completo porque es lo que se pudo realizar, lo que se hizo, estoy feliz con todo eso, lo único para pesar en adelante es que haya días, años, tiempo y vida para seguir rindiendo en los escenarios, girando, componiendo, vibrando y seguir aprendiendo, hay más camino.
Dejamos sus redes para que observen sus trabajos y recomendamos su último tema llamado "Masterplan", que es la primera incursión de lo que en Jamaica se conoce como Talk poetry, una forma de recitar arriba de un ritmo reggae, grabado en septiembre y estrenado hace muy poquito.