Sol Moreno
Hoy nos damos el gusto de hacer otra nota internacional, la directora de cine Sol Moreno nos trae su Film "Diablo Rojo (PTY)", la primer película de Terror Panameño.
Una película que mezcla las leyendas urbanas, religión, brujas, y un Bus lleno de colores en la espesa noche de este hermoso país.
Nos tomamos el atrevimiento de ponernos en contacto para que nos cuente un poco su experiencia en el género y la actualidad del cine en su país
¿Por qué tardó tanto en llegar la primera película de terror en panamá?
Creo que la producción cinematográfica en Panamá es relativamente nueva, sino me equivoco no llegamos a 15 año haciendo películas con regularidad y creo que esa es la razón principal, también miedos y prejuicios podrían ser razones secundarias.
¿En qué está basada la historia? ¿Qué es el Diablo Rojo?
Diablo Rojo se basa principalmente en la leyenda de la Tulivieja mezclada con uno de los íconos de la ciudad, el transporte colectivo de barrio llamado Diablo Rojo. Pero no solo se queda allí, incursiona levemente en el imaginario panameño de horror que existe en las provincias del país.
¿Qué representa el Bus para la cultura panameña?
El diablo rojo para muchos significa un icono cultural de la ciudad sin embargo para los que no tenían otra opción que usarlos es una pesadilla que deberian eliminar. Los conductores de diablo rojo solían hacer carreras tanto por diversión como por llegar antes a las paradas para recoger a la clientela, causando muchos accidentes y muertes. Ahora han sido sustituidos en su mayoría por el metrobus del estado, pero en ciertas áreas sigue siendo el único método de transporte que llega a esas zonas.
¿Cómo es el apoyo cultural en el país? Y al cine de género?
El Ministerio de cultura tiene unos fondos para promover la producción cinematográfica que otorga a través de un único concurso que se hace al año, es para el cine en general, no hace distinción de géneros, hay otras entidades que dan ayuda a producción pero están más enfocados a cine social.
Por parte del público, hay de todo, hay un sector que ama el cine de género pero por lo general Panamá es un país bastante religioso y el cine de terror es mal visto, produce un miedo real.
Tuviste la chance de estar en Argentina, en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre. ¿Cómo fue recibido tu film por la audiencia?
Si tuvimos la oportunidad de estar en una de las proyecciones y fue genial, nos gusta poder estar presente y recibir el feedback de la gente, también aprovechamos para contar alguna historia de detrás de las cámaras, creo que la recepción fue bastante buena, nosotros quedamos contentos con la oportunidad.
Para las personas que recién arrancan a consumir películas de terror ¿qué recomendarías?
Que indaguen más allá de lo que ofrecen los circuitos mainstrean y los cines comerciales, que se nutran con los orígenes, que vayan a festivales y que también consuman el cine que se hace fuera de USA y Europa, que le dediquen un tiempo a mirar lo que se hace en Latinoamérica.
Te invitamos a ver el trailer de esta gran película!!!