Dukeh

Dukeh

Hoy traemos a uno de los artistas más versátiles de la escena del hip-hop argentino, dominador de (por ahora) tres de las cuatro ramas de las cultura. Experto tatuador. Desde la primera cuidad del Partido de La Costa, San Clemente del Tuyu, DUKEH lleva muchos años dando cátedra de rimas y flow, letras cargadas de líricas y mensajes profundos, barras asesinas y no se achica nunca en una batalla de freestyle, donde tuve la oportunidad de verlo en vivo darle palizas a sus rivales.

Tras una linda charla con Monoaurales esto fue lo que nos dejó:

¿Cómo te trata la cuarentena? ¿Cómo afectó y cómo siguen tus proyectos en un mundo pandémico?

Obviamente me afectó, venía con un ritmo de fechas importante, haciendo dos o tres fechas por semana, con proyectos para grabar y sacar videos, tuve que frenar todo por esta pandemia. Aprovecho el tiempo para seguir componiendo y pensando más proyectos. Al no contar con los equipos para poder grabar solo, me retrasa, pero tengo muchas ganas de volver.

¿Por qué el hip-hop? ¿En qué momento de tu vida dijiste: es por acá?

Muchos te vamos a contestar lo mismo, el hip-hop le dio sentido a mi vida. Empezó a finales de la década del 90´ y principios del 2000 cuando tenía 13 o 14 años, había empezado a practicar break dance y así conocí la cultura, un año más tarde empecé a hacer rap, a darle bola a las letras. Todos los que de alguna manera estábamos marginados socialmente por un motivo u otro, podíamos expresarnos y sentirnos acompañados por hip-hop.

Toda crew tiene a su rapero, su freestalero, su grafitero, a su experto bailarín de Break Dance, vos tenés todo eso. ¿Qué te llevó a completar todas las ramas de la cultura hip-hop?

En un principio lo que me llevó a meterme de lleno fue el break dance, como te había dicho en la pregunta anterior, luego siguió el rap, componer letras, hacer canciones, jugar con las rimas, luego vino el freestyle y un tiempo después llegó el graffiti, recién cuando tuve la oportunidad de manejar una mayor cantidad de aerosoles, ya que como en todos los casos, la practica hace al maestro, uno practica y practica hasta lograr el perfeccionamiento o su evolución. Me identifico en todos los aspectos del arte.

Como amantes de la música en su formato físico queremos saber, ¿Cuáles fueron los tres mejores CD´S? ¿Cómo influyen en tu vida?

El primero es de una banda californiana de rock progresivo/experimental llamada "Tool", el disco se llama "Lateralus" del 2001.

El segundo es más conocido por todos: Dark side of the Moon de Pink Floyd.

Y el tercero si bien podría nombrarte a Califonication de los Red Hot Chili Peppers, Marshall Mathers de Eminem, A Night at the Opera de Queen, S.C.I.E.N.C.E de Incubus, Three Dollar Bill Yall$ de Limp Bizqit, prefiero dejar ese lugar libre para los discos que están por venir.

Son apenas un poco más de 300 kilómetros por ruta la distancia entre la Ciudad de Buenos Aires y el partido de La Costa, sin embargo poco se sabe. ¿Qué nos podes contar del estilo de La Costa?

Poco se conoce de La Costa y viceversa, siempre llega tarde, tardó un poco más en llegar la movida pero hoy en día los pibes están metiéndose muchísimo en la cultura, sobretodo en el freestyle, no tanto en las ramas, pocos haciendo pistas, algunos grabando, pero de a poco va creciendo el hip-hop en la costa sobretodo el rap como una de sus ramas más fuertes.

Instagram
Instagram Tatoo