Indigo Beats
Los genios detrás del Cantante
En esta nueva escuela de artistas, la producción musical y los Beats dan el presente, corriendo del eje a los mismos músicos. Hoy un sample, un loop pueden definir un éxito mundial. Indigo Beats, productor del partido de la matanza viene trabajando en la escena del hip hop underground hace ya unos 10 años, haciendo temas con Klan (MC, Rapero participante de FMS Argentina), cazzu la nueva exponente del trap bailable, entre otros. Gracias a sus Beats potentes, plagados de musicalidad y buen gusto se mantiene entre los mejores del país brindando Beats a todo el país y cruzando las fronteras.
Hoy viene a contarnos un poco de cómo es considerado en la industria, y cómo llegó a el nivel que tiene en este momento.
Estamos en la era de que el beatmaker pasa a ser uno de los eslabones principales en la música urbana, pero a la vez es el menos reconocido. ¿Por qué sentís que sucede esto?
Es tan simple como decirte que el reconocimiento viene cuando lo que haces se comprende, el público, la gran mayoría no entiende de que se trata la música ni de cómo se compone, ni de ninguno de sus procesos hasta lograr ser una canción. Esto hace que el mc, artista o cantante que se monte sobre una instrumental tenga el total protagonismo. Sin agregar que es una cuestión también de géneros, ya que en otros países y hablando más precisamente de la música electrónica en general, son los djs y productores quienes tienen el protagonismo. Creo que es algo que se construye. No estamos lejos de ese momento, es solo cuestión de que el beatmaker o productor se empodere y empiece a crear canciones en vez de producir para tal o para pepe o mengano ja. Ni hablar de que el rapero o trapero ponga quien produce o simplemente poner ft tal productor, es corta, pero queda en cada uno el trato que hace.
Escuchando y conociendo un poco tus trabajos se nota la versatilidad en los estilos ¿cómo se llega a eso? ¿Te sentís más cómodo en algún estilo más que en otro?
Mira, yo antes de ser beatmaker o productor arranque siendo músico. (Percusionista, tecladista) desde muy corta edad. Ya a los 4 años tocaba la batería en la banda de rock de mi hermana (guitarrista) nací en una casa donde se escuchaba de todo y me nutrí de toda la música. Soy un amante de la música, no me identifico con ningún género en particular. Puedo escuchar tango y al rato estar atr con una cumbia y a los 5 minutos estar escuchando rock pesado o lo que fuera ja, me gusta producir todo tipo de estilos, cosas raras, fusiones y otros géneros. Me siento más cómodo produciendo música que tenga que ver más con lo cinematográfico y lo épico, y esto adaptarlo a cualquier genero sea rap Trap o cualquier otro género musical. Toque y produje para varios grupos de cumbia. Produje música electrónica fantasmalmente como se dice para varios djs, productores y simplemente se dio que navegue por varios estilos.
Muchos chicos están arrancando con el beatmaking, ¿qué consejo le darías para mejorar en sus proyectos? ¿Cuál es la importancia de los equipos y la tecnología?
Consejo podría ser que no sigan reglas en la música. No hay reglas para producir, sigan sus sentimientos a la hora de producir, no es mental el proceso. La música se vive, se siente. Expresar lo que uno sienta y ya, no copiar a otros productores o beatmakers, tratar de ser original, y tener la humildad y el respeto de ser piola en la secuencia en la que se muevan.
Por otro lado la importancia de los equipos:
Esto solo importa a la hora de los procesos de masterización ya que con equipos (parlantes monitores) no profesionales se hace imposible sacar un buen sonido final. Pero a la hora de producir y solamente crear instrumentales, esto no es importante. Ya que conozco muchos casos y yo particularmente, mi equipamiento es prácticamente una compu de 4 gb de ram y nada más. Uso de parlantes un confiater de los baratos al cual le modifique los cables y le agregue unos parlantes viejos que tenía en el auto de mi viejo ja de frente mal, y eso es todo. Como dice la frase que tiran algunos, es el indio no la flecha. Que arranquen a producir con cualquier programa y que lo investiguen, miren tutoriales y si no tienen conocimientos musicales que tomen clases que los va a nutrir. Ya que hay varias cosas que sin los conocimientos adecuados no se logran.
Estas trabajando en un nuevo proyecto integral llamado Hatori. ¿Podrías contarnos un poco de trata?
Hatori es un proyecto que comenzó casi a finales del 2018 pisando el 2019. Lo iniciamos con KLAN, sumamos a Gaspar Benegas, Daro Calderon, Bles, toro raw, oner, entre otros. Arranco como una idea de empresa, productora audiovisual, sello discográfico, y varias cosas más, teníamos pensado hacer muchas cosas que al final no se llevaron a cabo por el tema que los integrantes del mismo proyecto estaban muy ocupados. Había mucha gente grosa mal, que bueno por mala suerte no pudimos hacer que permanezcan. El proyecto quedo en Standby un tiempo, hoy en día Hatori es un estudio de grabación el cual está en la casa de Lucas (klan) el cual es el dueño y en el momento que pueda inaugurarlo podrán ir grabar los que quieran. Hatori también cuenta con una plataforma con samples y todo tipo de aportes para el beatmaker y productor (samples packs. drum kits, etc). El proyecto HATORI es grande pero aún estamos iniciándolo. Ojala podamos darle vida y que en un tiempo se puedan hacer todas las flashadas que imaginábamos en las reuniones...
En monoaurales nos encanta escuchar discos, ¿podrías nombrar tres que hayan marcado tu vida de algún modo?
Esta difícil la selección pero acá van algunos
Cypres hill grandes éxitos en español.
Fuerza natural de Gustavo Cerati.
El empuje primer disco / ahí arranque con el teclado a sacar punteos.