Orion XL

Orion XL

Santiago Freiría artista de La Plata, conocido como el extra lírico Orión XL, lleva varios años rompiéndola detrás del micrófono. El contenido de sus letras junto con la calidad de sus beats nos llevan a los más básico del rap, que es nada menos que el significado de su palabra, ritmo y poesía. Algo que hace mucho tiempo no se ve por estos lados.

Es innegable que el contenido lírico de Orión es de alto grado, una muestra de esto es su disco debut, "Kaos & Armonía", poesía pura, pero siempre fluyendo con raps difíciles de hacer, con letra consciente y barras asesinas.

No perdamos más tiempo y vamos con la entrevista.

Como amantes del formato de disco físico queremos preguntarte, ¿Cuáles son los 3 cd's que cambiaron tu vida, sea del género que sea, Y qué música nueva estás escuchando?

Wow hay innumerables. Varios discos fueron bastante determinantes, procuro sacar algo bueno de la gran mayoría, pero por enumerar puede ser "Despedazado por mil partes" de La Renga, "Aquel que había muerto" de Vico-C, "La brevedad de los Días" de Nach, " Distant Relatives" de Demian Marley y una larga lista de etcéteras

Algo de Neosoul de la onda de Jacob Banks, varios guitarristas, desde clásicos como Tarrega hasta Paco De Lucia o Salinas, hasta Atahualpa depende del día y el humor, soy bastante de reivindicarme el humor con música. Es un lindo cable a tierra.

¿Por qué elegiste el rap para expresarte? ¿En qué momento dijiste, es por acá que quiero seguir?

No sé si lo elegí tan definitoriamente de entrada, se fue dando. Escribo desde muy chico, de algún modo, para cuando comencé a escuchar rap, ya tenía ejercitada la cosa. Luego fue una cuestión de sucesivas contingencias y ciega ilusión en el objetivo, foco ineludible, muchas ganas de lograr algo serio con lo que se tenía a mano, de trascender vicisitudes en base a poner el grito en el cielo y reclamar lo que uno considera digno y denunciar lo que no.

¿Cómo te trata la cuarentena, que haces para entretenerte?

Estoy en un estado de tregua auto inducida, por momentos me gana la incertidumbre, la indignación, por otros agradezco poder estar en casa compartiendo con mi hija, jugar con mi perro, entrenar, escribir, guitarrear y demás cuestiones, además cuestiones como las tareas domésticas de siempre me mantienen ocupado. Procuro sacarle el jugo a la reclusión.

Cada vez falta menos para Ictus, contanos algo tu nuevo trabajo.

Tengo el 80% grabado y listo, esta contingencia de la pandemia me impide volver a Urquiza a terminarlo, vivo en las afueras de La Plata, zona Sur. Pero a su vez me facultó para escribir más abundante y generar nuevas propuestas que aunque no estaban en el plan inicial del disco me gustan más que temas que si están en el, por ende puede que reconfiguremos algunas cuestiones y hagamos algún enroque de último momento. Por otro lado estoy cerrando colaboraciones que van desde Alika hasta Klan, e intentando llegar a otras personas con las que me interesa trabajar y luego ponderar si efectivamente serán o no incluidos en ICTUS.

Solo puedo adelantar que constará de más o menos diez, doce temas con arte de Licor, quien se encargó también del arte de K&A y se graba en 192studio con la gente de Influye, es decir, Myt, Germán Vidal de Afromama y Demian Marcelino de Los Cafres, para luego masterizarlo con Daniel Obie.

¿Cómo ves al rap argentino en 10 años?

Diez años es una vida jajaja, para proyecciones es difícil, el mundo cambia mes a mes radicalmente. Pero quiero permitirme soñar un rap a futuro donde tanto improvisador se tome lo que hace más en serio y aporte no solo al circuito de competencia sino a la cultura en general ya sea desde la música, la poesía o el freestyle pero aportando algo constructivo a las nuevas generaciones y no solo poses y chicanas malintencionadas para agradarle a cierto sector del público, que es el que más consume. Ya se sabe que la masa es boba y sedienta de morbo y sangre. No sé inventa nada nuevo aportando a esa lógica. Ojalá el destino traiga mejores poetas y mejores personas que más clones y personajes. O al menos gente original. No creo que sea mucho pedir. Pero nunca se sabe. Hoy por hoy solo noto mucho rapero de molde. Incluso me cuesta distinguir algunos de otros. Espero esto se revierta por el bien de la mentalidad de las futuras generaciones. El rol del comunicador y entre ellos, el del rapero, siempre ha sido crear consciente o inconscientemente subjetividad en las personas.