Black Widow (2021)

Black Widow (2021)

BLACK WIDOW

(2021)

Marvel abre la fase 4 (en películas), con una historia de origen, se trata de la espía favorita de Marvel, Black Widow. La recordada vengadora fallecida en los eventos de Avengers: End Game, tiene su propio largometraje. Cuenta con la dirección de Cate Shortland, Producción de Kevin Feige, guion de Jac Schaeffer y Ned Benson. Y contó con un presupuesto de 200.000.000 de dólares. 

Scarlett Johansson es Black Widow. David Harbour es el Guardián Rojo. Florence Pugh es otra Black Widow y Rachel Weisz es la madre Black Widow, y  O. T. Fagbenele como el que le consigue todas las cosas que la trama necesita para seguir avanzando.

La película comienza justo detrás de los episodios vividos en Captian América: Civil War. Natasha es prófuga de la ley por violar el tratado de Sokovia.

Al ir escapando se va metiendo en una misión que la relaciona directamente con su niñez, y debe destruir a “La Habitación Roja” una organización que obliga a todas las viudas a obedecer sus órdenes.

Esta película tendría que haberse estrenado en la fase 1 o fase 2 del MCU sin dudas, ya que claramente es sobre los orígenes de Natasha Romanoff, algo que ya vimos con Iron Man, Captian América, Hulk o Thor. Al ser una de las vengadoras principales esta película debería haber estado en un contexto idóneo. Una fase 4 cuando ya todo es magia, viajes cuánticos y multiversos, tener una película simple (donde prácticamente no se habla de nada de los demás) pareciera quedar pobre.

La película nos vuelve a dejar a gamba cuando analizamos que en realidad no nos muestran casi nada, más que cuando Natasha era una niña de unos 12 o 13 años y nada más, la “familia” de Black Widow tiene mayor desarrollo de personajes y me atrevería a decir que cuando ellos aparecen es cuando más interesante se pone el film.

Lo mejor a mi punto de vista fue la aparición de TaskMaster (Olga Kurylenko), adrenalina y tensión garantizadas, aunque no aparece mucho en pantalla, debería haberle dado más escenas.

Una pena que haya salido a la luz tan tarde, esta película debió estrenarse hace cinco años por lo menos, quedó totalmente fuera de tiempo. Luego de vencer a Thanos, una historia así no genera mucha ilusión, y ni hablemos de la cantidad de clichés básicos y típicos de Disney que está plagado de estos durante las dos horas de la película. Y no me quiero olvidar del mal desempeño de la directora que en menos de 25 minutos ya teníamos 5 planos del culo de Scarlett Johansson, como si estuviéramos en una peli de los Bañeros más locos del mundo.

Bienvenidos a las fase 4, espero que sigan viniendo películas, y que esto no afecte al MCU, la siguiente será El doctor Rarito con la locura del multiverso. Como decía Riverito: “A cruzar los dedos”.