
Roman Ostrowski
ROMÁN OSTROWSKI CUARTETO
presenta " EN VIVO EN THELONIOUS CLUB",
su segundo disco.
A tres años de la grabación de su primer álbum, “Horizontal”, el cuarteto integrado por
Román Ostrowski en guitarra y composición junto a
Fernando Pugliese en piano, Damián Falcón en contrabajo y
Bruno Varela en batería, presentará su segundo disco
en el club de jazz más importante de Buenos Aires.
"En vivo en Thelonious Club" fue grabado en dicho escenario en Septiembre pasado y registra la adrenalina de la presentación en vivo, en siete canciones que dan forma a este nuevo álbum del combo.
Presentación en vivo: Jueves 25 de Noviembre
en Thelonious Club, Nicaragua 5549, Palermo, CABA.
19:30hs apertura de puertas
20hs comienzo del show
Te dejamos unas pequeñas preguntas para conocer mas a Roman y su musica!
- Acabás de lanzar tu segundo disco, "En vivo en Thelonious Club". ¿Qué podés contarnos de la música que lo integra?
La música que grabamos está integrada en su amplia mayoría por canciones que escribí para este grupo. Siempre resulta difícil rotular una música, pero si tuviera que definirla, diría que estéticamente está bastante influenciada por el Hard-bop, y creo que hacia ahí intenta ir. En este disco puntualmente grabamos siete temas: seis composiciones mías (cuatro estrenos y dos reversiones) y un standard, “Star eyes”.
- ¿Por qué quisiste hacer un disco en vivo? Con los cierres y la suspensión de conciertos, ¿la pandemia no afectó tu decisión?
En 2018 grabamos nuestro primer disco, que fue grabado en estudio. Tuve la dicha de que sigamos tocando todos estos años con el mismo grupo, de lograr cierto rodaje, y tres años después, con material nuevo, - todas composiciones pandémicas, dicho sea de paso - surgió la necesidad de volver a grabar; de registrar los temas nuevos y de alguna manera el camino realizado por el grupo desde aquella grabación primera.
Pensamos que la grabación en vivo iba a acercarnos más a lo que hicimos estos años, que fue justamente eso: tocar en vivo. Además de lo dicho, creo que la situación de encontrarse en el escenario para grabar el disco, con una sola posibilidad de toma por tema, fue un interesantísimo desafío profesional y personal.
- En Monoaurales amamos los discos, ¿cuáles considerás que son los que inspiran, o forman parte del impulso de tu música?
Uff, que difícil elegir entre tantos… Porque muchas veces los rankings suelen recortarse a cinco ítems (el clásico top five, ¿no?) elijo cinco, que no necesariamente van en orden de importancia o preferencia. Ahí van:
-Speak no evil, de Wayne Shorter
-Piano solo, de Thelonious Monk
-Signs of life, de Peter Bernstein
-Go, de Dexter Gordon
-Workout, de Hank Mobley
- Si tuvieras que definirte con una canción, ¿cuál sería? (puede ser propia o de un artista influyente).
Al igual que con los discos, se me vienen muchísimas a la cabeza. Voy a elegir una que siempre que la escucho o la toco me gusta como la primera vez, o más, y que me parece una composición admirable desde el ángulo que se la mire: Pannonica, de Thelonious Monk.
- Se viene la presentación en vivo: ¿qué expectativas tenés para el Jueves 25 de Noviembre?
La mayor expectativa es la de reencontrarme (reencontrarnos, digamos) con mis compañeros de grupo en ese hermoso escenario que es el de Thelonious, en donde apenas unos meses atrás compartimos la aventura de registrar nuestro disco en vivo. Aquella noche fue algo especial, cargada de cierta incertidumbre en un punto, creo que debido al desafío que teníamos de poder dar forma ese día a nuestro segundo álbum. De algún modo, creo que este reencuentro, con el disco bajo el brazo (en Spotify, en realidad, je) será como una celebración por haber logrado ese registro. Ojalá esa alegría se refleje en la música que suene esa noche también.