
Daredevil (2015-2018)
DAREDEVIL
(2015 – 2018)
Esta fue la primera serie en la que trabajaron en conjunto Netflix y Marvel Studios. Transcurre en el mismo universo cinematográfico de Marvel con todas sus películas, sin embargo aquí resuelven problemas más barriales, pero no le faltan peligros a esa ciudad de Nueva York.
La serie trata sobre la vida de Matt Murdock, un abogado no vidente, que de niño sufrió un accidente con ácidos radioactivos que lo dejó completamente ciego, pero como toda filmación de superhéroes, en vez de dejarle un daño cerebral complicado, un tumor maligno, un cáncer terminal, o simplemente matarlo en el acto, lo deja ciego pero le abre una nueva puerta a distintos sentidos, haciendo que pueda hasta incluso ver mejor que cuando era vidente.
Matt vive en el barrio de Hell´s Kitchen, un peligrosísimo barrio de Nueva York, que convive con las desigualdades e injusticias constantemente. Por ese motivo se recibió de abogado y defiende a los pobres y necesitados frente a estas injusticias, pero en un momento se da cuenta que esto no alcanza y decide poner sus otras habilidades, abogado de día, justiciero de noche. Así fue como nació “El diablo de Hell´s Kitchen” o como luego fue tomando forma su alias: Daredevil.
La serie consta de tres temporadas de trece capítulos cada una, y sí, si hay tantos capítulos es porque hay relleno y es verdad. Pero la pelea entre héroe y villano es tan espectacular que el relleno que tenga no importa en lo más mínimo. Charlie Cox en el papel de Daredevil y Vincent D´Onofrio en el papel del Kingpin, el villano más cruel y uno de los mayores enemigos de Matt Murdock.
La serie muchos estilos de dramas, desde el inicio se ve una trama de abogados, jueces, pruebas, culpables e inocentes, pero no escatima en escenas de acción que son una verdadera locura, las peleas y la sangre es moneda corriente es esta serie. Esto cautiva al espectador ya sea un fanático de los comics o cualquier usuario de Netflix haciendo el famoso zapping.
La serie presenta muchos puntos fuertes, y casi nulos los puntos débiles, los personajes secundarios, como Stick (el maestro ciego), el padre de Matt, Karen Page y Foggy Nelson tienen historias buenas y creíbles que fortalecen el guion, quizá esto sea lo más adaptado del comic.
La serie es digna de una mirada completa, y porque no, una maratón. Monoaurales la recomienda.