
El Libro de Boba Fett
EL LIBRO DE BOBA FETT
Tras el éxito rotundo y arrollador de “The Mandalorean” y el fracaso en las películas, la compañía Disney apuesta fuertemente a las series del universo STAR WARS. Por eso soltó una serie corta, de solo 7 capítulos a modo de spin-off del producto ya mencionado en el primer párrafo.
Profundizaron mucho más en el estilo Western, que le había dado frutos, explorando en la vida de Boba Fett luego que Luke Skaywalker lo diera por muerto en el episodio VI “El retorno del Jedi”, cuando una bestia Sarlacc se lo tragó entero.
Recordamos que Boba Fett es hijo del legendario caza recompensas Jango Fett, el mismo que puso su ADN para la creación de los clones en episodio II, “La guerra de los clones”, asesinado a manos de Mace Windu. Boba tomó el camino de su padre, y tuvo un final fatal en su enfrentamiento ante Luke. Por lo menos eso es lo que pensábamos hasta que Disney dijo que sería conveniente sacarlo y hacerle su propia serie.
Bueno el guion es flaco, flaquea por todos lados, decisiones cuestionables y difíciles de creer y que solo tiene una sola explicación: El fan service.
La serie inicia desde el último punto que se lo vio a vivo a Boba Fett. Logra escapar de la bestia y todo mal herido llega una comunidad de “Tusken Raiders” donde lo tratan de sus heridas y nos muestra un renacer del personaje, recordemos que en la trilogía original Boba no era un buen tipo, aquí tratan una parte más humana del caza recompensas que se cansa de dicha vida y decide ir a por todo. Toma el lugar Jabba The Hutt, y va viviendo una serie de cambios de pensamiento, ahora busca el poder pero a través del respeto y (si llega a ser posible) la paz. Pero todo ese cambio interno llega hasta la mitad de la serie, de ahí en adelante la serie se trata de la toma del poder de Tattoine y allí pierdo algo de esa profundidad que era la verdadera riqueza de la serie.
Para tan pocos capítulos presentó a muchísimos personajes que parecieran no encajar (sobre todo por lo colorinches que son, en una historia un poco más seria), y cuando ya la serie venia decayendo metió en el capítulo 5 y 6 a Mando con Grogu, Luke, Ashoka Tano, la fuerza y sables laser, algo de lo que se carece en los primeros capítulos.
En pocas palabras no es una gran serie, por lo pronto esta primera temporada no lo es. Los puntos buenos como siempre son la banda sonora y la nostalgia del fan service. Por ahora les alcanza para seguir produciendo éxitos, pero podrá seguir haciendo producciones que valgan la pena ver, el día que pierdan estos dos puntos positivos que se acaban de marcar ¿Qué quedará?