Gría Erez

Gría Erez

 GRÍA EREZ 

en vivo

 

El grupo encabezado por el guitarrista Tomás Aracri, presenta oficialmente “Mesemondó”, su disco debut, donde conviven la improvisación del jazz, los climas del rock progresivo y el groove del funk.

 

Luego de una larga espera, pandemia mediante, llega la presentación en vivo de "Mesemondó", en un concierto que recorrerá íntegramente la obra lanzada en marzo de 2020. 

 

La banda que integran Sebastián Loaiza García (batería), Luciano Benotto (piano, sintetizadores y teclados), Augusto Noel (saxo tenor), Santiago Bustos (saxo alto), Nicolás Migliavacca (bajo eléctrico) y Tomás Aracri (guitarras, composición, arreglos y producción) tocará el
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE a las 20HS en CENTRO CULTURAL MATIENZO (Pringles 1249).

 

 

Tomás Aracri conversó con Monoaurales:

 

1- Si bien el disco debut de la banda salió en 2020, aún no se presentó en vivo... ¿Qué fue pasando con Gria Erez desde entonces hasta ahora?

Como la pandemia misma, fue un camino definitivamente sinuoso desde el lanzamiento de “Mesemondó” a hoy. La agenda del 2020 estaba cargada de presentaciones en vivo que claramente nunca se concretaron, y luego de los primeros meses de incógnita absoluta y procesamiento de todo lo que sucedía en el mundo, decidí abocarme a lo único que podía mantener la llama del grupo encendida: nueva música. Me senté a componer y a diseñar un plan de trabajo para el grupo en 2021, con la esperanza de, si no era posible el vivo, al menos entrar al estudio. Por suerte así fue, y en diciembre del año pasado pudimos editar “La Catástrofe del Ultravioleta”, un nuevo single. 2022, en cambio, ya constó en organizar, desde todos los ángulos posibles, la vuelta al vivo oficialmente. Sumergirnos nuevamente en la música del disco, que hacía poco más de 2 años que no tocábamos, fue una experiencia bastante surreal al principio!

2- Hablanos sobre "La Catástrofe del Ultravioleta", el ep que lanzaron posteriormente.

Es un tema que tuvo sus raíces en el proceso compositivo de “Mesemondó”, allá por mediados de 2019. Recuerdo haber tenido intención de incluirlo en el disco, pero no me convencían ciertas decisiones estéticas que había tomado en el diseño global del tema. Agradezco haber tenido la claridad de postergar su grabación para 2021: me permitió escribir desde un lugar emocional único y probablemente irrepetible, el de mi yo “pandémico”. Canalizar musicalmente infinitas reflexiones de conceptos de realidad, irrealidad y distopía que se dispararon en ese período, culminando en un vuelo compositivo tan distinto e inesperado para mí. La formación se expandió a 10 músicos; profundizamos sobre ciertos campos de timbres inauditos en el disco anterior; tuvimos el lujo de Juan Torres Fernández como invitado solista en el saxo soprano… realmente un viaje increíble.

3 - ¿Podrías definir en TRES palabras el presente de Gria Erez?

Expansivo. Ávido. Ecléctico.

4- Finalmente, se viene la presentación oficial en vivo de "MESEMONDÓ". ¿Qué pasará el viernes 25 de noviembre en el Matienzo?

Ante todo, será una verdadera celebración de la historia del grupo y su camino hecho hasta ahora. Tocaremos toda nuestra música, naturalmente con un énfasis muy especial en el recorrido conceptual narrativo del disco completo y lo que implica el peso de una “presentación oficial”: habrá invitados sorpresa de lujo y cruces interdisciplinarios con artes visuales y danzas. Será una fiesta absoluta, que compartiremos a su vez con otro gran grupo instrumental, The Pups, tributo a la banda estadounidense Snarky Puppy.

5- ¿Planes de Gria Erez para 2023?

En principio, lo más importante: continuar con nuestra música en el formato vivo. La pandemia nos quitó dos años de esto, así que seguir expandiendo nuestra propuesta artística a diversos públicos, espacios culturales y destinos será una prioridad absoluta. Esto seguramente implique una gira nacional en algún momento del año, lo cual nos entusiasma muchísimo. Tengo material nuevo escrito y proyecto para la segunda mitad del año una nueva entrada al estudio.