
Karina Corradini
KARINA CORRADINI
en Argentina.
La cantante argentina radicada en Los Ángeles presenta "BRIDGE TO INFINITY: Tribute to Zane Musa" su álbum debut coproducido junto al célebre contrabajista CHRISTIAN MCBRIDE.
Instalada desde hace más de 20 años en Los Ángeles, California, la cantante Karina Corradini se ha presentado en los mejores clubes de jazz de esa ciudad junto a prestigiosos músicos de la escena internacional.
En el año 2019 lanzó su primer disco, "Bridge to Infinity: Tribute to Zane Musa" – el cual obtuvo excelentes comentarios de la prensa especializada, en medios como DownBeat Magazine, entre otros - con el extraordinario contrabajista, arreglador y director musical, Christian McBride (Ganador de 8 Grammys) quien arregla, dirige y toca en 9 de los 15 temas del álbum.
Debido a la pandemia, la presentación del disco en Argentina debió ser postergada…hasta ahora: el JUEVES 15 DE DICIEMBRE se concretará en BEBOP CLUB, Uriarte 1658, Palermo, a las 20hs.
La acompañarán: Dante Carniel (piano), Leonel de Francisco (trompeta), Leonel Cejas (contrabajo) y Sebastián Groshaus (batería).
Músico invitado: Ramiro Penovi (guitarra)
Las entradas pueden adquirirse en https://bebopclub.boleteria.online/entradas-musica/karina-corradini
Conversamos con Karina, desde Los Ángeles, poco antes de subirse al avión.
1- Retrocediendo en el tiempo, ¿cuándo descubriste que lo tuyo era cantar?¿Tenés un primer recuerdo de conexión profunda con la música? ¿Cuál es?
Recuerdo querer una batería que estaba exhibida en la vitrina de una juguetería cuando era muy chiquita, tipo 6 años…Mi deseo era enorme y no me lo olvido aún, pero mis viejos eran laburantes y era carísima. Por supuesto jamás la tuve… jajaja. Pero de muy pequeñita me sentía atraída fuertemente por la música. Me anoté en el coro del colegio a los 8 años yo solita. Imitaba a Rafaela escondida en mi cuarto, pedí una guitarra a los 13 que tampoco pude obtener… En fin; creo que uno viene con un paquete del más allá destinado a algo. A los 16 años descubrí mi vocación con la claridad de un rayo cuando conocí a un grupo variado de músicos profesionales en la costa de los cuales me hice super amiga y no me despegaba. Ellos me introdujeron al jazz, la bossa nova, el flamenco y la música country porque ellos separadamente en grupos distintos tocaban esos estilos y yo estaba eclipsada. Ahí me dí cuenta que necesitaba expresarme en la música, no sólo oírla sino ser parte, canalizarla como mis amigos. Me explotó adentro. Así que volví a Buenos Aires y me conseguí un laburito en una lencería y me pagué clases de canto y audioperceptiva. A los 18 empecé a cantar en forma profesional con mi grupo de jazz, Karina Corradini y la Summerband.
2- Tenés una larga trayectoria como cantante, tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde vivís hace dos décadas y donde grabaste tu primer disco. Nombrános entre 3 y 5 "grandes momentos" de tu carrera, según tu consideración. (Y si querés, podés argumentar muy brevemente por qué elegís cada uno.)
1. Cuando volvimos de la costa a Bs As con la Summer band y conseguimos un laburo en el bar Remember en la calle Corrientes, frente al C.C. Rojas. Eso fue clave en mi vida. Tocábamos Viernes y Sábados, 3 entradas de 45 minutos. Venían todos los músicos jóvenes de jazz de Buenos Aires a zapar. Lo que nos divertimos no tiene nombre. Aprendí tanto repertorio y tanto sobre el escenario. Fue un entrenamiento intenso, mi escuela de la calle. Mi Berklee School of music de la vereda.
2.
El otro paso fue formar mi quinteto de jazz y bossa con Patán Vidal, y cantar jazz con los Funky Torinos para Willy Crook en el teatro Coliseo a sala llena. La gente aplaudió mucho mi número, fue muy reconfortante; estaba todo el mundo del rock en primera fila.
3. Tomar el valor de venirme a los Estados Unidos y empezar a cantar jazz con mi quinteto a pesar de mi acento latino, que se fue puliendo inevitablemente a medida que mejoraba mi inglés. Eso es más importante para mí que los logros de haber tocado en lugares importantes, porque tienen que ver con el valor personal, la fuerza interna que uno tiene. Llevar el sueño adelante y no arrugar fuera de la zona de confort de tu país y cerca de tus amigos y familia. Yo acá llegué sola y sin amigos.
4 Hacer mi disco, Bridge to Infinity, Tribute to Zane Musa, en Los Angeles con algunos de los músicos de jazz más importantes del mundo y sentir que en el trabajo logrado no me arrepiento de ni siquiera una sola nota. Y que la revista DownBeat le dé una reseña a mi disco, re positiva con 3 estrellas y media es un logro muy groso para un disco debut.
5 Haber cantado en distintos países como en Cuba con Dayramir Gonzalez Vicet o en Brasil con nuestro quinteto con Patán o en NYC en el Harlem Renaisance of Music festival son recuerdos importantes para mí. Pero confío que el 15 de Diciembre de este año sea mi siguiente recuerdo memorable cuando presente mi disco en Buenos Aires.
3- En Monoaurales amamos los discos, ¿cuáles considerás son los discos que te habitan o forman parte del impulso de tu música?
Es muy difícil sintetizar porque la música es mi vida y muchos discos me habitan constantemente desde hace muchos años, siempre vuelvo a ellos mientras también escucho lo contemporáneo. Pero voy a nombrar una super síntesis de algunos que están en mi orbita siempre.
Frank Sinatra: Sinatra-Basie, Frank Sinatra - Come Fly With Me, Ring-a-Ding Ding!
Milton Nascimento: Milton, Travessia.
Sarah Vaughan: with Count Basie Orchestra, I love Brazil, Brazilian Romance.
Dinah Washington w/ Quincy Jones and his orchestra, The Swingin' Miss "D".
Elis Regina: Tom & Elis, Nada Sera como Antes.
Leny Andrade: Leny Andrade.
Stevie Wonder, Journey through the secret life of Plants.
Gal Costa, Gal Tropical
Caetano Veloso, Cinema Trascendental.
Djavan: Luz, Lilas.
Ray Charles - Ray Charles & Betty Carter + Dedicated to You
Bill Evans & Tony Bennett, Together Again.
Y algunos instrumentales que rotan constantemente en mi vida:
Pat Metheny - As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls.
Lyle Mays, Street Dreams, Fictionary.
Keith Jarrett, The Melody At Night, With You.
Lee Morgan – Cornbread
Oscar Peterson, The Legendary Oscar Peterson Trio Live At The Blue Note
Ennio Morricone, Cinema Paradiso
Egberto Gismonti: Alma, Mágico, Trem Caipira.
Algo Contemporáneo:
Aaron Parks, Invisible Cinema
4- Si tuvieses que definirte con una canción, ¿cuál sería?
“A song for you” de Leon Russell.
5- ¿Qué se siente al acercarse la presentación de tu disco por primera vez ante público argentino?
Emoción. Orgullo de mi trabajo. Alegría de llevarlo a casa. No es sólo este disco: representa el trabajo de años que vengo haciendo en EEUU, fuera de casa. No es fácil vivir en un país tan diferente al nuestro. Yo acá soy una inmigrante, siempre está claro eso. Cuando me presento en vivo y me anuncian, después de mi nombre viene pegado mi país: me encanta que sea así. Tengo orgullo de mis raíces y está bueno sentir que represento a la Argentina en el jazz de Estados Unidos. Logré grabar este disco con monstruos del jazz por mérito propio. Fue Christian McBride – que si bien es mi amigo de muchos años, también es una leyenda viviente del jazz - quien quiso estar en el proyecto. Yo no se lo pedí. Fue una alegre sorpresa que me emocionó mucho, yo no pretendía, ni soñaba con preguntarle! Que estos grandes me hayan brindado su apoyo de la manera que lo hicieron en un proyecto independiente y dieron todo sin esperar mucho no tiene precio para mí. Logré más de lo que soñaba en mi primer trabajo. Creo que el universo confabuló por todo el esfuerzo sincero que llevo de años trabajando sin parar, creyendo y sin jamás tirar la toalla. Especialmente el apoyo desinteresado e intenso de McBride en mi disco (ya que co-produjo musicalmente, hizo arreglos y tocó 9 temas) y también de los grandes músicos que trabajaron en esta placa, para mí significa mucho más que un Grammy. Es una aseveración, un aval artístico tremendo que me empuja a creer en mí y a continuar humildemente mi trabajo con orgullo. Además, ahora poder presentarlo con músicos argentinos de un nivel excelente como este grupo que armé, es algo super significativo para mí y de gran orgullo. Espero que puedan venir a disfrutar, ya que va a ser una fiesta de música y alegría por seguro.