Bercetche y Lebrero

Bercetche y Lebrero

 TOMI LEBRERO y SEGUNDO BERCETCHE

presentan

ETERNAL PROCESSION

 

Un recorrido mítico por la historia del bandoneón.

 

Eternal Procession es una performance audiovisual que surge a partir de una investigación que realizaron los músicos argentinos Tomi Lebrero y  Segundo Bercetche en 2022, con el apoyo del Goethe Institut, que indaga en los orígenes del instrumento que nació en Alemania y llegó a Argentina.

 

El Domingo 23 de Abril a las 20hs es la cita: con Entrada Gratuita en CHELA, Iguazú 451, Parque Patricios.

Reservas o más info en Instagram: @tomilebrero @segundo.t.b

Reservas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLQ9MId3t0iAqeW-vQTFZoP5pKi2wEoYXDDz1fgXPSu0Gc2g/viewform?usp=sf_link

 

Eternal Procession va a combinar música en vivo con narración y reproducción de los videos de la investigación, sumando la participación vía zoom de la musicóloga alemana Jeanine Kruger, a través de una de las pantallas.

 

TOMI LEBRERO: bandoneón, voz

SEGUNDO BERCETCHE: sintetizadores, proyección en vivo

 

DJ invitada: NATALIA FURES

 

 

 

 

Conversamos con Segundo Bercetche:

 

1- ¿Cómo surgió este proyecto?

Eternal Procession es un proyecto que nace en Berlin en el Forecast Platform, un festival de performances donde recibimos la tutoría de Du Yun, una artista china radicada en New York. Durante 3 meses trabajamos on line con ella dándole forma a unas ideas previas que teníamos nosotros en torno al origen del bandoneón y su eterna procesión.

2- Viajaron a Alemania para rastrear los orígenes del Bandoneón. ¿Con qué se encontraron?

Hasta un poco antes de viajar teníamos la hipótesis de que el origen del bandoneón estaba ligado a las procesiones religiosas y la música religiosa en Alemania. Esta es una idea bastante común entre distintas personas ligadas al tango como Piazzolla y también figura así en Wikipedia. Nos encontramos con un panorama bastante distinto: clubes de la clase obrera entre quienes el bandoneón era muy popular, la vieja tensión Este-Oeste presente en la historia del instrumento y un pueblo en Sajonia un poco parecido a Bariloche en donde se originaron la mayoría de los instrumentos del tango.

3- ¿Piensan que en nuestro país el Bandoneón tiene vida más allá de las fronteras del tango?

Parte de nuestra investigación está vinculada al bandoneón en el folklore. Más específicamente en la Chacarera y Santiago del Estero. En la performance vamos a mostrar un poco del material filmado durante los viajes a caballo que hizo Tomi por Argentina, donde se refleja esto.

4- La performance será el domingo 23 de abril a las 20hs en CHELA, de Parque Patricios. ¿Con qué nos vamos a encontrar esa noche?

Con una velada amena y divertida donde vamos a repasar la historia del instrumento desde una perspectiva descontracturada y con una pizca de ironía.

5- ¿Cómo sigue 2023 para ambos? ¿Proyectos en paralelo?

En estos días, Tomi está presentando un disco homenaje que le hizo a uno de sus héroes folklóricos ya fallecidos: el músico de la quebrada Ricardo Vilca.

Yo, Segundo, estoy por lanzar un par de discos vinculados a la electrónica experimental.

Ambos estamos planeando una gira para Eternal Procession en el verano Alemán.