Luis Caro

Luis Caro

LUIS CARO 

Presenta

PAÍS SEMEJANTE 2

 

El músico marplatense presenta "PAÍS SEMEJANTE 2", una personal recreación sobre canciones 

de compositores de la música popular argentina entre las décadas de 1980 y 2000, abordadas desde un sonido acústico y contemporáneo.

 

En esta obra con formato DISCO/ LIBRO, aportaron sus textos Carlos Polimeni, Nancy Ábalos, Reynaldo Sietecase, Rafael Bielsa, Mariano del Mazo, Gabriela Bruzos, Julio César Petrarca, Belén López del Río,

Ricardo Arriagada y Sylvia Zabzuk.

 

PAÍS SEMEJANTE será presentado en vivo el SABADO 13 de MAYO  a las 21hs en CAFÉ VINILO  - Estados Unidos 2483 – CABA.

Entradas en http://cafevinilo.com.ar/  o en Alternativa Teatral.

 

Luis Caro en voz acompañado por
Juan Fermín Ferraris: piano, arreglos y coros
Nico Pasetti: contrabajo
Juan Miguel Carotenuto: batería

 

Antes de la presentación conversamos con este singular artista:

1-  País Semejante está conformado por dos discos: el primero, de 2018, con canciones populares argentinas de los '60 y '70, y el segundo, lanzado recientemente, de los '80 a los primeros años de la década '00. ¿Por qué elegiste esos períodos? ¿Por qué se llama "País Semejante" esta propuesta?

 

Entiendo que la década del 60 fue muy importante para la cultura argentina. Aparecieron filósofos, escritores, plásticos, cineastas, teatreros y músicos que influenciaron en las vanguardias políticas y en el pensamiento nacional de aquel país nuestro. Un país que, a pesar de las enormes dificultades que generaron las dictaduras y proscripciones, se atrevía a pensar en el otro. El reconocimiento del otro como un individuo diferente y a la vez semejante. Consigna que de alguna manera tituló este trabajo como País Semejante. La segunda parte comienza con la llegada de la democracia hasta principios de siglo. En ese espacio de tiempo, aún con la consabida violencia criminal que ejercieron los militares  y la degradación político-económica que sufrió nuestra patria, la música popular se mantuvo rediviva.

 

2 - ¿Cómo decidiste armar el repertorio con estas canciones en particular?

 

 Es difícil elegir y muy difícil armar una antología en un período que reúne tantos autores y canciones importantes. Finalmente creo que el reconocimiento de los propios límites, una determinada inclinación estética y algo de intuición personal son las razones.

 

3 - En Monoaurales amamos los discos. ¿Cuáles considerás que fueron o son discos influyentes en tu vida?

 

Es complicadísimo para mí responder la pregunta. A mí me influenciaron varias formas musicales, pero los discos que más me impactaron fueron entre otros: El disco doble de Los Beatles, “Dialogando”, de Chabuca Granda, “Mujeres Argentinas”, de Mercedes Sosa, “Missoury Sky”, de Charlie Haden/Pat Metheny, “Cantigas Do Maio”, de Carlos Do Carmo/Bernardo Sasetti, “Jasmine” de Keith Jarrett/ Charlie Haden.

4 - Si tuvieras que definirte con una canción, ¿cuál sería?

 

Detrás del Muro de los Lamentos, de Fito Páez, bellísima canción. Su forma de marinera me recuerda mi juventud en el exilio ganándome la vida en los bares patibularios del puerto del Callao, de la amada Lima.

 

5 - Vas a llevar tu música de Mar del Plata a CABA el sábado 13 de mayo. ¿Qué nos vamos a encontrar esa noche en Café Vinilo? 

 

Se van a encontrar con País Semejante. Vamos a presentarlo con el equipo musical que lo grabamos. Fermín Ferraris( piano), Juan Miguel Carotenuto (batería), Nico Pasetti (contrabajo) y yo, Luis Caro (voz y realización artística). Se van a encontrar con nuestro deseo de contribuir mínimamente a la belleza, a la memoria y  a la identidad musical.