Bogadocuman

Bogadocuman

 BOGADOCUMAN

PRESENTA

DENTRO DEL CANTO DEL JARDÍN DE CRISTAL

 

 El dúo de música y poesía integrado por Fernando Bogado y Gabo Cuman

presentará su tercer trabajo discográfico el JUEVES 14 de SEPTIEMBRE

a las 21hs en MORÁN, Pedro Morán 2147 (Agronomía)

Con la participación de Martín Freiberg como músico invitado.

Set de Apertura: MONO FONTANA

 

Las entradas ya pueden conseguirse en Passline:

https://www.passline.com/sitio-evento/bogadocuman-abre-mono-fontana-musica

 

 

 

ENTREVISTA:

 

1 - Les proponemos el desafío de describir a BOGADOCUMAN en tres palabras.

 

Gabo: ¡Qué arduo desafío!

 

Fernando:Yo me arriesgo y digo: iconoclastas, fragmento, arribismo.

 

2 - En Monoaurales amamos los discos. ¿Cuáles consideran que son los discos que forman parte del impulso del dúo?

 

Gabo: ¡Claro que amamos los discos también! Podría hacer una lista sin fin de discos inspiradores. En mi caso, voy a elegir dos que fueron los primeros que obtuve de forma más o menos consciente: Dulce navidad de Attaque 77 y el homónimo de Rata Blanca (ambos discos debut de esas bandas). Yo tenía 8 o 9 años y fuimos con mi hermano Oscar (que jugó un papel fundamental, hablando de impulsos) a comprar esos dos cassettes a una disquería en Santos Lugares. Me volaron la cabeza. Ya escuchábamos mucha música por nuestro lado, no la que escuchaban nuestros viejxs. Pero esos dos fueron una data muy fuerte en ese momento inicial.

 

Fernando: Yo tengo también varios discos en la cabeza en términos de por dónde va la cuestión, debo decir que los que más siento que marcan lo que tratamos de hacer pasaría por OK Computer de Radiohead, Blur de Blur, Pornography de The Cure (en esta última elección marco mi preferencia por demás personal) y, también, Mateo sólo bien se lame de Eduardo Mateo y cualquiera de Fernando Cabrera, aunque debo decir que la época de Intro (que es más un libro y una presentación en vivo que un disco) es la que más hemos escuchado juntos.

 

3 - Llevan editados tres discos y ya tienen algunos años de historia. ¿Cómo fue y es el recorrido que vienen haciendo? 

 

Gabo: Mirá, al poco tiempo de conocernos ya estábamos haciendo de las nuestras en vivo. Subíamos juntos al escenario pero no hacíamos piezas en dúo, sino que nos alternábamos: Fer iba con una poesía, yo con un tema de bajo solo. Era así, todavía no interactuábamos, por así decirlo. Pero paulatinamente, ya que estábamos siempre los dos en escena, empezamos a mezclarnos, improvisando. A veces yo improvisaba sobre algo que leía Fer y a veces Fer improvisaba sobre algo que yo tocaba. Nos gustó y empezamos a armar cosas juntos, a trabajar compositivamente entre las poesías y las músicas de bajo. Ahí se empieza a transformar la dinámica de nuestras presentaciones: a la alternancia inicial de bajo y voz, empezaban a ganar horas de vuelo las piezas en dúo, hasta que dejamos de hacer cosas solistas. Al poco tiempo ya estábamos fundando Tercer Jueves, nuestro amado ciclo de poesía y música, que arrancó en 2011 y donde nos hemos presentado infinidad de noches. Ahí el dúo ya tiene nombre y empieza a crecer.

 

Fernando: Coincido con el recorrido de Gabo, y debo decir que en ese mutuo conocimiento empezamos también a afilar los conceptos para pensar lo que hacemos. Por ejemplo, nosotros hablamos de “piezas” para nombrar cada una de las composiciones por este carácter fragmentario y un poco anacrónico en términos de cómo armamos lo que armamos, en donde parece que pasado y futuro se chocan y se rearman para dejar como rastro de esa eclosión tal o cual pieza. Además, hay una cosa que el paso del tiempo beneficia que es la concentración en términos de las líneas de trabajo que vamos desarrollando. Tenemos en claro dónde estamos y hacia dónde queremos ir, al menos, hasta este disco, permitiéndonos también las sorpresas que surgen en la composición. Esa es una cualidad que sólo puede aparecer profundizando las propuestas, sin duda.



4 - ¿Se podría decir que componen e interpretan Poesía Bailable?

 

Gabo: ¿lo decís por la rima y el RKT?

 

Fernando: ¡Yo creo que bailo un poco en las piezas! Pero siempre en pos de la performance, en esa cosa tan particular de la poesía y de la música cuando se encuentran (o desencuentran) en cada una de las piezas y, en algún punto, van construyendo una suerte de armonía particular, una melodía única que impulsa, que mueve, no de una manera programática, claro. Digo, están los ecos percusivos, está lo melódico, y yo siento que, a veces, esos elementos me mueven a la manera más de una posesión que de otra cosa. Después de todo, en el origen del baile está también ese componente de la posesión por dioses particulares que hasta el día de hoy recuperamos en frases como ”Baila como un poseído”. La pregunta sería quién no.



5 - ¿Cómo son los recitales BOGADOCUMAN y puntualmente cómo será el del jueves 14 de septiembre?

 

Gabo: Estamos super embalados. Vamos a presentar el disco entero, también piezas de discos anteriores, algún estreno y otras que no están registradas en ningún álbum. Por lo que va a ser bastante diferente a nuestros vivos habituales, donde generalmente hacemos el repertorio más actual que venimos trabajando. El 14/9, a eso le vamos a sumar una buena cantidad de piezas de otros momentos. Vamos a contar con la participación de Martín Freiberg, que grabó vivabráfono en una pieza del disco, lo cual nos pone muy contentos. Y va a abrir la noche el Mono Fontana. Se viene alta velada.

Fernando: Como bien dice Gabo, apuntamos a hacer una de nuestras mejores presentaciones, estamos tratando justamente de armar un set list que siga todo el disco, pero que también tenga otras piezas que no están en discos puntuales o que circularon de otra manera. A su vez, el hecho de que se sume Martín en dos piezas y que abra el Mono Fontana nos da cierta pauta de una suerte de velada compartida con amigos artistas muy queridos y respetados. Vamos a darlo todo, como se suele decir, y creo que se va a notar.