Mariana Diez - Color Tango

Mariana Diez - Color Tango

COLOR TANGO

de ROBERTO ALVAREZ

presenta SENTIDO ÚNICO

 

La prestigiosa orquesta presenta su nuevo trabajo discográfico,

el decimosegundo en sus 34 años de trayectoria.

 

Dos de los siete temas de este nuevo disco cuentan con la presencia de Roberto Alvarez  en primer bandoneón y dirección, siendo la última participación del Maestro antes de su partida, en marzo de este año.

 

Los músicos que conforman la orquesta son Ramiro Boero en primer bandoneón, Hernán Bartolozzi en segundo bandoneón, Fernando Rodríguez en primer violín, Ernesto Tito Gómez en segundo violín, Gustavo Hunt en clarinete bajo y teclado, Mariana Diez en piano, Manuel Gómez en contrabajo y Roberto Decarre en voz y teclado.

 

La cita será el MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE a las 20hs en BEBOP CLUB, Uriarte 1658, Palermo. Las entradas ya están disponibles en Passline.

 

 

 

Conversamos con Mariana, pianista de Color Tango.

 

1- Para las nuevas generaciones, ¿quién fue Roberto Álvarez y cómo se fue gestando Color Tango?

Roberto Álvarez  fue un músico oriundo de la ciudad de Chacabuco, bandoneonista, compositor, arreglador, que casi llegando a sus 40 años tuvo un encuentro con el Maestro Pugliese que desembocó en una audición para formar parte de la fila de bandoneones de su orquesta. Así fue como por el año 78’ entró a la orquesta de Osvaldo Pugliese y estuvo 12 años a su lado. Fue primer bandoneón y también realizó numerosos arreglos para la orquesta. Cerca de los 90’ Roberto, junto con otros músicos, - Víctor Lavallén en bandoneón, Carlos Piccione y Fernando Rodríguez en violines, Roberto Cicaré en piano, Juan Carlos Zunini en teclado y Amílcar Tolosa en contrabajo- formaron Color Tango.  Pronto surgió una extensa gira por Holanda y, Roberto y otros músicos que también pertenecían a la orquesta de Pugliese tuvieron que renunciar a la orquesta de Don Osvaldo para poder hacer la gira con Color Tango. Así comenzó esta orquesta que sigue hasta hoy en actividad de manera ininterrumpida.

2- ¡La orquesta tiene 34 años! ¿Alguno de los integrantes actuales está desde sus inicios? ¿Siempre mantuvo la misma estética o hubo cambios en la música?

Sí, 34 años! Siempre en actividad, grabando discos, haciendo giras: cambiaron algunos músicos a lo largo de los años pero en general aquellos músicos que ingresaban se quedaban por muchos años. Es una condición necesaria para lograr este estilo, que requiere mucho ensayo y coordinación para los efectos que lo caracterizan, fraseos de mucha expresión con mucho rubato, cambios de tempo, dinámicas y el efecto rítmico característico de la marcación al estilo Pugliese.

De aquella primera formación de Color Tango actualmente continúa Fernando Rodríguez en primer violín, que también fue varios años primer violín de la orquesta de Pugliese y compartió esa etapa con Roberto Álvarez. Roberto estuvo desde el inicio hasta que se retiró en 2021, cuando ingresó Ramiro Boero como primer bandoneón. Los demás integrantes estamos hace muchos años. El más antiguo es Gustavo Hunt en clarinete y teclado, que está hace 31 años; los demás entre 20 y 15 años. La permanencia de los músicos hace posible que la orquesta suene como suena: compacta.

La estética se mantiene, es la intención mantener la raíz pugliesiana pero también fue evolucionando, al haber creación, con los arreglos, las composiciones, las grabaciones, se fueron sumando formas de interpretar este estilo y ese le fue dando forma a características musicales que son propias de Color Tango. Podemos escuchar que, en el primer disco, además de la raíz Pugliesiana, hay influencias del estilo del Sexteto Tango. Hay varios discos con transcripciones de los arreglos de Pugliese y actualmente estamos haciendo nuevas composiciones de los músicos del grupo, donde cada uno aporta algo de su mundo musical propio. Hay una línea conductora que no se rompe y que está la intención de continuarla, pero también va habiendo una evolución. La idea es que se mantenga vivo, pero siempre con una conexión entre la tradición y lo nuevo.

3- Si tuvieran que nombrar tres discos de otros artistas u otras orquestas que los inspiran o los consideren como referentes, ¿cuáles serían?

Por supuesto el primer referente es la orquesta de Osvaldo Pugliese, sobre todo la época de los arreglos de Emilio Balcarce, Osvaldo Ruggiero, Víctor Lavallén, Julián Plaza. Otro referente - por ahí hablo en nombre de Roberto Álvarez en este momento – es Leopoldo Federico: Roberto lo admiraba mucho y le gustaba el trío que tenía con piano y contrabajo. Incluso Color Tango grabó arreglos originales de Federico, como la milonga “Al galope” que está en el disco “Con estilo para bailar vol 3”, y “Éramos tan jóvenes”, tema y arreglo de Leopoldo para cuarteto que está en el disco “20 años”. Otro referente importante es el Sexteto Tango, que fue una agrupación formada por músicos pertenecientes a la orquesta de Pugliese: Osvaldo Ruggiero y Víctor Lavallén en bandoneones, Emilio Balcarce y Oscar Herrero en violines, Julián Plaza en piano, Alcides Rossi en contrabajo y el cantor Jorge Maciel, muchos de ellos dentro del seleccionado de los grandes arregladores del tango.

Hay muchos discos inspiradores, pero estos tres podrían ser una muestra de lo que nos inspira:

“Bien de abajo.40 obras fundamentales” de Osvaldo Pugliese, “Siempre Buenos Aires” del trío de Leopoldo Federico con Berlingieri y Cabarcos, y “Presentación del Sexteto Tango” del Sexteto Tango.

4- Pedimos que elijan un tema que según ustedes refleje el presente de Color Tango.

En este momento podría decir dos temas que se me vienen a la mente cuando pienso en el presente de Color Tango. Son dos temas nuevos que estamos ensayando y tocando en los conciertos, dos composiciones originales: uno se llama “Incertidumbre”, de nuestro clarinetista Gustavo Hunt, y el otro es de nuestro bandoneonista Hernán Bartolozzi, que por ahora llamamos “Tango en FA”, porque es tan reciente que todavía no tiene nombre. Ahí está el presente de Color Tango, ahí conjugan todas las estéticas que mencioné anteriormente: la raíz pugliesiana, la sonoridad particular de Color Tango y también la influencia de lo que traen los compositores de su propio mundo sonoro. El tango siempre fue así desde sus inicios, una mezcolanza de culturas de las diferentes inmigraciones, y está bueno que siga siendo su característica, que se siga mezclando y evolucionando.

Sino, dentro de los temas que ya grabamos, elijo “Sentido Único” de Astor Piazzolla, con arreglo de Gustavo Hunt: es el primer tema de nuestro último álbum, que además lleva su nombre. Van a poder escuchar cómo un tema de Piazzolla puede sonar pugliesiano y con esa sonoridad propia de Color Tango.

5 - Cómo va a ser la presentación del disco el miércoles 13 de diciembre en Bebop? ¿Y qué planes se vienen luego?

Vamos a hacer un concierto en una sala muy linda, un ámbito bastante acústico, estamos cerca del público, con un hermoso piano acústico de cola. Presentaremos los temas del nuevo disco, que ya se encuentra en todas las plataformas digitales. También vamos a hacer temas nuevos que estamos preparando para el próximo disco. Para los que son hinchas de Color Tango y de la rama pugliesiana, también vamos a tocar algunos de los clásicos que siempre hacemos de Pugliese.

Para 2024 estaremos terminando de grabar un nuevo álbum que ya estamos preparando: será todo de composiciones propias y saldrá a mitad de año. Para los temas cantados convocamos a algunos letristas que no son del grupo, todos con arreglos nuestros y en el estilo de la orquesta. También estamos organizando una gira a Europa para la segunda mitad del año. Y por supuesto seguiremos con las presentaciones en salas de conciertos y en milongas, como lo hacemos siempre.