Enola Holmes (2020)

Enola Holmes (2020)

La película, que se estrenó el pasado 23 de septiembre, en la plataforma audiovisual de Netflix, adapta para la pantalla el primer libro de la serie Las aventuras de Enola Holmes de Nancy Springer y está ambientado en bellísima Londres a finales del siglo XIX.

Millie Bobby Brown (Stranger Things), que más temprano que tarde va a terminar ganando un premio Oscar, porque su talento es absoluto, interpreta a Enola, una adolescente que el día que cumple 16 años desaparece su madre, Eudoria (Helena Bonham Carter), una mujer independiente que crió a su hija para que entre libros y juegos de mesa. Además constantemente le enseñaba artes marciales que la terminó convirtiendo en una gran peleadora, bastaba para defender sola.

Los hermanos mayores de Enola son ni más ni menos que, Mycroft (Sam Claflin) y Sherlock (interpretado por el papacito Henry Cavill, conocido por los papeles de Superman en "Man of Steel", Geralt de Rivia en "The Witcher" y por armar computadoras pieza por pieza), tratarán de averiguar y descubrir que pasó con su madre y de hacer que Enola vaya a un internado para recibir la educación que su madre no le dio. Sin embargo, la menor de los Holmes no acepta, lleva cabo otros planes, y así se pone a averiguar ella misma la repentina partida de mamá.

El film cuenta con muchos puntos a remarcar, como las escenas panorámicas, la vestimenta de época, los guiones más que aceptables, pero sobre todo en el nombre, ahí radica el gran poder de la película. Enola no solo es el nombre de pila de la protagonista principal, sino que además forma parte del título, "ENOLA". Esa palabra al revés y en su idioma original (ingles) dice Alone, que significa "Sola" en la traducción al nuestro. Eudoria entrenó a Enola durante 16 años para que llegue preparada para el día que quede completamente sola en este mundo. De esta manera podemos ver como se hace énfasis en la soledad del personaje, no tiene a nadie con quien compartir sus aventuras o con quien hablar, pero la resolución fue demasiado buena. Romper la famosa cuarta pared, para que el personaje de Millie Bobby Brown nunca esté solo, sino que sea el espectador quien la acompañe e interactúe con ella.

Se pueden evidenciar claros discursos feministas, no solo porque el personaje principal sea mujer, sino por otros motivos como reuniones secretas entre mujeres, revoluciones, luchas de derechos, el malo de la peli es mujer, los hombres quieren enviarla si o si a una escuela de modales para que pueda conseguir marido, entre muchas más.

La película es buena, mirable, entretenida, nada del otro mundo pero vas a pasar dos horas frente a la tele sin pensar en otra cosa.